Entrevista con Ace Lossy: Explorando una Nueva Era en la Música

En una conversación reveladora, Ace Lossy nos lleva detrás de escena para explorar su visión artística y la creación de su nueva banda compuesta exclusivamente por mujeres.

Conociendo a Ace Lossy
Ace Lossy, conocido por su estilo y pasión por la expresión artística, es un artista dramático-plástico gallego con enfoque innovador. Desde sus inicios en 2022, ha ganado seguidores en redes sociales gracias a su estilo visual y su mensaje de libertad y autenticidad.
El Proyecto: Una Banda para una Nueva Era
Con el deseo de crear una experiencia visual y musical original, Ace Lossy se embarca en la formación de una nueva banda compuesta exclusivamente por mujeres. Más allá de la estética, esta decisión refleja su búsqueda de originalidad y talento, así como su afinidad natural por trabajar con mujeres.

Entrevista Exclusiva
The Groove Club: ¿Qué te inspiró a formar una banda compuesta exclusivamente por mujeres?
Ace Lossy: Principalmente la estética. No fue por un tema feminista. Una banda de acompañamiento formada por mujeres no es algo que se suela ver, llama la atención. Por otra parte, si es cierto que la mujer en el rock no está muy presente, y hay mujeres instrumentistas muy buenas, lo estamos demostrando con mi nueva formación.
GC: ¿Cómo crees que esta nueva dinámica influirá en tu música y tus actuaciones en directo?
AL: Visualmente gana mucho, y auditivamente también, son chicas con mucho talento. Creo que hacemos una agrupación muy buena juntos, tenemos muy buen rollo sobre el escenario, tanto que a veces nos comunicamos solo con miradas, nos entendemos muy bien.
GC: ¿Qué cualidades buscaste en tus compañeras de banda para complementar tu estilo musical?
AL: Que tuvieran estilo propio, la originalidad en su personalidad, la humildad... Y sobre todo, sus dotes con el instrumento. Su experiencia como músicas y su puesta en escena. Necesitaba que me aportasen algo.

GC: ¿Cómo describirías el sonido de tu próximo álbum, el que será tu primer trabajo?
AL: Mi primer trabajo publicado. Creo que es una mezcla de mis influencias desde el rock clásico hasta el metal moderno. Con mucha teatralidad y melodías muy pegadizas. Toques sinfónicos, enigmas... Creo que es como un viaje de emociones por una atmósfera muy estudiada. Cada pista es diferente.
GC: ¿Qué elementos creativos y temáticos explorarás en este nuevo proyecto musical?
AL: Hablo de crítica social, fe, religión... Varios temas. Tiene un rollo misterioso, por las letras y la música. Intento reflexionar sobre el bien y el mal, la lucha interna, la búsqueda de significado... en un mundo que no deja de cambiar.

GC: ¿Quiénes son tus mayores referentes musicales y cómo han impactado tu estilo?
AL: Tengo un montón de influencias y referentes artísticos, y de un montón de estilos diferentes. David Bisbal, KISS, YUNGBLUD, Måneskin, Lady Gaga, David Bowie, Ozzy Osbourne... Te podría estar mencionando nombres y nombres.
GC: ¿Hay algún artista o género musical que estés explorando actualmente y que esté influyendo en tu música?
AL: Crecí con el metal, vi a mis ídolos... El Resurrection Fest y yo tenemos casi la misma edad. Entonces, mi mayor influencia en cuanto a géneros es el rock y el metal. Sí, es cierto que, escucho cantidad de estilos: pop, clásica, indie, electrónica... Actualmente estoy escuchando mucho folklore, de mi zona sobre todo, Galicia y Asturias. Creo que es un género muy potente ahora mismo, están saliendo grandes figuras, y es genial.
GC: ¿Cómo integras tus experiencias personales y tu identidad gallega en tu obra creativa?
AL: Trato temas como la religión, muy presente en mi infancia y adolescencia, los problemas sociales, la familia, el sentirte diferente, la introversión... Y temas como el mar, la montaña, monumentos de mi tierra... Están muy presentes siempre en mí.

GC: ¿Cómo ha sido la transición de trabajar en Galicia a sumergirte en la escena musical y audiovisual de Barcelona?
AL: Se dice que en el norte no hay tantas oportunidades. En parte es cierto, porque las empresas están en la ciudad, la gente joven se marcha fuera a estudiar en busca de oportunidades. Pero por otra parte, cada vez hay más trabajo allí en la industria. Traen festivales, conciertos... ayudan a dar visibilidad. En Galicia hay muchísimo arte independiente, y es el mejor arte que hay, solo hace falta visibilidad.
GC: ¿Qué oportunidades esperas encontrar en Barcelona para desarrollar tu carrera artística?
AL: Oportunidades puedes encontrar en cualquier lugar, no hace falta irme a una ciudad grande, pero sí te ayuda a que tu camino sea más corto y más fácil. Siempre voy a hacer lo que yo quiera hacer. Me vine a Barcelona para abrirme de mente, para conocer gente nueva y un entorno diferente. Me encanta el modernismo y la lengua y tradición catalana.

GC: ¿Cuáles son tus metas y ambiciones a corto y largo plazo en tu carrera musical?
AL: No tengo grandes ambiciones. Solo quiero llegar a un punto en el que pueda producir mis proyectos sin preocupaciones. Poder viajar lo más que pueda, alimentar a mi mente, descubrir cosas... Quiero crecer a lo máximo que puede llegar a crecer una persona.
GC: ¿Tienes planes de colaborar con otros artistas o participar en proyectos musicales especiales en el futuro?
AL: Algo que siempre quise hacer es colaborar con alguien a quien admire. Ojalá se dé el caso. Creo que no existe cosa más bonita que compartir ideas.
GC: ¿Qué mensaje esperas transmitir a través de tu música y tu arte en general?
AL: Quiero invitar a las personas a cuestionar lo moral. Pero antes de eso, lo primero que busco es conectar emocionalmente con el arte y que puedan encontrar inspiración en él.

Con una visión única y una pasión desbordante, Ace Lossy está listo para llevarnos en un viaje emocional a través de su música y su arte. Con su primer álbum en camino, nos espera un descubrimiento de misterio y autenticidad.
Redactor: Marc Riera