Entrevista exclusiva con Pérez de True Mountains: una charla sobre música, mensaje y vida

True Mountains es un grupo de punk acústico que ha capturado la atención de muchos con su propuesta original y su enfoque apasionado hacia la música. Nacidos en 2013, Pérez (voz y guitarra), Nacho (contrabajo) y Marco (batería) han sabido marcar una diferencia en el panorama musical actual. Con un sonido acústico distintivo y letras profundas, True Mountains ha logrado conectar con una amplia audiencia, abarcando tanto el circuito convencional como lugares inesperados.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Pérez sobre la evolución de la banda, el significado detrás de su música, y su participación en el evento homenaje a Óscar Fernández. Aquí está nuestra conversación:
Izan (The Groove Club): Hola, Pérez, muchas gracias por tomarte el tiempo para hablar conmigo ahora.
Pérez (True Mountains): Muchas gracias a ti por contar conmigo y por darme voz en este medio.
Izan: Antes de empezar, para quienes no están familiarizados con True Mountains, ¿quién mejor para presentarte que tú mismo, no?
Pérez: Yo soy Pérez, de Viveiro. Desde joven estuve involucrado en proyectos musicales por la necesidad de expresarme a través de la música. Desde hace un poco más de 10 años, seguimos dando forma a True Mountains, compartiendo nuestra música con quienes puedan conectar con nosotros.
Izan: Quiero preguntarte sobre los orígenes del dúo, su formación. True Mountains comenzó como un dúo acústico. ¿Cómo surgió la idea de formar la banda y por qué el formato acústico en lugar de uno eléctrico?
Pérez: La banda surgió por varias circunstancias. Venía de tocar en bandas más cañeras, y con nuevas responsabilidades, las cosas se complicaron. Empezó la necesidad de hacer música más minimalista, explorar nuevas texturas, y crear un diario personal que reflejara el momento vital en el que estaba. La elección del formato acústico vino de una necesidad interna y de la oportunidad que tuvimos de versionar nuestros temas en eléctrico después. No lo hicimos pensando en que fuera a funcionar mejor, sino por necesidad y afinidad.
Izan: ¿Cómo te conociste con Nacho y qué os llevó a formar un proyecto musical juntos?
Pérez: Antes de True Mountains teníamos un proyecto llamado Back To 1984. Allí, Nacho empezó a tocar el contrabajo con nosotros. Surgió una gran amistad y, poco después, empezamos a cocinar lo que sería nuestro primer disco. Nacho es un factor muy importante en el proyecto, siempre aporta. La aceptación del primer álbum fue inesperada y nos llevó a ampliar el proyecto al formato eléctrico con la incorporación de Marco a la batería, un amigo de toda la vida.

Izan: Vuestra música se centra mucho en el mensaje. ¿Qué os inspira a escribir letras tan cargadas de significado y cuál es el mensaje principal que intentáis transmitir a través de vuestra música?
Pérez: No me considero ni guitarrista ni compositor; las canciones surgen de una necesidad de hablar sobre algo. No creo que mis letras cambien el mundo, pero si conectan con algunas personas, sería un gran logro. Mis canciones están enfocadas en la esperanza: "no me gusta esto, pero ojalá todo mejore". Prefiero que las canciones tengan finales abiertos para que cada persona pueda encontrar su propio significado.
Izan: Hablemos de vuestra discografía: tenéis 3 álbumes publicados: Freethinkers (2014), Walk (2017) y Electroshocking (2020). ¿Cómo describirías la evolución de la banda a través de estos álbumes?
Pérez: La evolución ha sido paralela a nuestra vida. En el primer disco, éramos dos amigos buscando cómo hacer que una guitarra y un contrabajo sonaran a banda. El segundo álbum fue una progresión musical, y el tercer disco fue el primero pensado íntegramente para el formato eléctrico. Cada álbum refleja nuestras vivencias y el momento vital en el que estábamos. La pandemia afectó nuestra continuidad, pero estamos ilusionados por volver.
Izan: ¿En un inicio buscabais seguir el sonido de algún otro artista o banda? ¿Qué usasteis de inspiración?
Pérez: No seguimos a ninguna banda en concreto. Somos seguidores del punk rock y el hardcore, y veíamos a bandas que sacaban proyectos solistas o más minimalistas. Eso nos animó a probar un sonido desnudo, sin un referente específico. La inspiración viene de lo que escuchamos y de lo que somos capaces de hacer con nuestros instrumentos.
Izan: ¿Hay alguna canción, de toda tu discografía, que tenga una historia especial detrás?
Pérez: Casi todas las canciones tienen historias especiales para mí. Aunque las canciones tienen significados abiertos para el oyente, contar el mío puede limitar la interpretación. Prefiero que la gente encuentre su propio significado en ellas.

Izan: El hecho de que seáis un dúo acústico os hace destacar en la escena punk. ¿El formato acústico influye de forma diferente en la forma en que tocáis en directo?
Pérez: Sí, tocar en acústico fue una revolución para nosotros. Sin distorsión ni batería, el sonido es muy crudo y directo. Me obsesioné con ser un buen guitarrista rítmico para mantener la melodía y el ritmo. A veces, en bandas con más distorsión, es más fácil esconder errores, pero en acústico, cada detalle cuenta.
Izan: El año pasado realizaste una gira por Europa con Tim Vantol. ¿No fue tu primera vez tocando con él, verdad?
Pérez: Correcto, somos colegas desde hace años. Tim siempre nos invitaba a tocar con él fuera de España, y el año pasado se dio la oportunidad. Fue mi primera vez en Alemania y la gente me recibió con mucho cariño. La experiencia me ayudó a seguir componiendo y creyendo en lo que hago.
Izan: Me gustaría tratar un tema importante. El próximo 9 de agosto estarás actuando en el evento homenaje a Óscar Fernández en Viveiro, Lugo, tu pueblo natal. ¿Qué significa para ti este evento y cómo se siente formar parte de él?
Pérez: Óscar fue una persona a la que quise mucho. Compartí momentos preciosos con él, y cuando surgió la idea del homenaje, intenté estar presente y ayudar en lo posible. Óscar era generoso y su energía perdurará entre nosotros para siempre. Es un honor formar parte de este evento.
Izan: Para muchas de las personas jóvenes que nos leen, ¿hay algo que te gustaría decirles o algún consejo que quisieras compartir con esta parte de la audiencia?
Pérez: No me siento capacitado para dar consejos, pero creo en la filosofía DIY. Hoy en día hay muchos recursos e información disponibles. Si tienes la inquietud de crear algo, infórmate y sigue adelante. La vida es corta, y es importante disfrutar del camino y asumir riesgos. Vivir plenamente es lo más importante.

Izan: Eres de Viveiro, pero estás establecido en A Coruña. ¿Cómo influye el entorno gallego en tu música?
Pérez: Vivir en Galicia y nuestra realidad se reflejan en nuestra música. Nos enorgullece que nuestra cultura y entorno se vean en lo que hacemos. La globalización está acabando con rasgos culturales, y es importante mantener nuestra identidad cultural viva. Las nuevas canciones están escritas en gallego, lo cual es una forma de conectar con nuestras raíces.
Izan: Hicimos una encuesta entre nuestros seguidores en Instagram y recibimos algunas preguntas interesantes. Una de ellas es si eres straight edge.
Pérez: Sí, me considero straight edge desde los 16 años. Es un concepto que me inspiró a tomar decisiones que me han ayudado a vivir de forma más plena. Aunque me parece que etiquetarse puede ser limitante, el concepto refleja cómo elijo vivir mi vida.
Izan: Llegamos al final de la entrevista. ¿Podrías recomendarnos alguna banda o artista que te guste y que creas que la gente debería conocer?
Pérez: Es difícil elegir solo algunos. We Bless this Mess, Caldo y Not Yet son bandas que me han inspirado últimamente.
Izan: Pérez, ha sido un placer hablar contigo. Me alegra mucho escuchar tus experiencias y pensamientos.
Pérez: Gracias a ti. Me he sentido muy cómodo y me ha gustado revivir y reflexionar sobre muchas cosas. La música es un lujo, y es genial que estéis tan comprometidos con ella.
Izan: Estaremos atentos a todas las noticias de True Mountains. El blog es vuestra casa siempre que lo necesitéis.
Pérez: Espero que podamos retomar pronto la actividad y compartir nueva música. Ha sido un placer hablar contigo. ¡Nos vemos el viernes en Viveiro! Un abrazo.
Izan: Allí estaremos. Gracias de nuevo por tu tiempo, Pérez. Cuídate mucho.

La entrevista con Pérez de True Mountains duró más de una hora, y encapsular toda la conversación en un artículo resulta un desafío. Sin embargo, esta charla nos proporciona una visión profunda de esta banda única y sus reflexiones sobre la vida, la música y el impacto de su trabajo. La sinceridad de Pérez y su dedicación apasionada al arte sirve de inspiración para muchos. True Mountains sigue demostrando que la música puede ser un vehículo poderoso para la expresión personal y el cambio.
Entrevista y redacción: Izan López