Los pequeños grandes tesoros del Tsunami Xixón Festival: una crónica de descubrimientos musicales

El mes de julio ha sido un torbellino de festivales musicales, y para culminar este periodo frenético, enviamos a nuestros expertos en música a uno de los eventos más destacados: el Tsunami Xixón Festival. Nuestro objetivo era descubrir joyas apenas conocidas entre las figuras consagradas que se presentaron, y aquí en The Groove Club les dedicamos unas líneas a estos tesoros que merecen seguimiento. Esta es su crónica.

La experiencia del Tsunami Xixón Festival
El Tsunami Xixón Festival es una propuesta de expansión cómoda donde no es necesario conocer detalladamente la parrilla de actuaciones. Se trata simplemente de dejarse llevar y sorprender por lo que ofrecen los escenarios y las distracciones que las marcas han diseñado. El recinto estaba decorado con marcas, desde refrescos de agua de mar de la Costa da Morte hasta hamburguesas veganas y bocadillos de jamón de castañas. Además, contaba con espacios para tatuajes temporales, un skatepark con conciertos gratuitos y diversas programaciones en la ciudad de Xixón (Gijón).
Comodidad y accesibilidad
El Tsunami se destacó por la comodidad que ofrecía a sus asistentes. El recinto contaba con una zona verde de hierba natural, árboles y colinas donde los asistentes podían sentarse o tumbarse a placer. La cantidad de barras de bebida y aseos era suficiente para evitar largas colas, y la oferta gastronómica era variada, cubriendo las necesidades de carnívoros, vegetarianos y veganos.
Descubrimientos musicales
Rojo2: electrónica incivilizada
El dúo asturiano Rojo2 fue una de las primeras sorpresas del festival. Con su "electrónica incivilizada", este grupo abrió la edición del Tsunami con energía e intensidad. Sus sintetizadores machacones, líneas de bajo potentes y gritos frenéticos resonaron en el escenario, desgranando su recién estrenado álbum Año I. La propuesta de Rojo2 capturó la atención del público con su espíritu enérgico y su sonido único.
NitroPollo: diversión y buen rollo
Otro afortunado descubrimiento fue la banda madrileña NitroPollo. Conformado por miembros de diversas bandas, NitroPollo lleva ocho años de existencia y cuenta con dos álbumes en su haber. Su actuación en el skatepark fue un bolazo que inundó el lugar con diversión y buen rollo. La mezcla de influencias y la química entre los miembros de la banda crearon una atmósfera festiva y envolvente, haciendo de NitroPollo una propuesta musical a seguir.
MINIÑO: indie rock potente
La última de las revelaciones en el escenario pequeño fueron MINIÑO, un grupo que fusiona influencias de Salamanca, Castilla y León y Madrid. Con un indie rock potente y coreable, MINIÑO capturó la atención del público con sus dos EPs, Horror Vacui y Post Amor, y un conjunto de sencillos que les traerá un futuro brillante. La energía y la pasión de MINIÑO en el escenario hicieron que se ganaran un lugar especial en el corazón de los asistentes.
Destacados del escenario principal
Aunque el foco de este reportaje está en las propuestas menos conocidas, es imposible no mencionar algunas actuaciones memorables del escenario principal. Rafa Kas, guitarrista asturiano con una carrera que abarca desde los 80, abrió la última jornada del festival con un rock and roll vibrante, demostrando su gran talento. Su actuación fue un recordatorio de la rica historia del rock español y de su capacidad para seguir emocionando al público.
El británico YUNGBLUD también hizo historia en el festival con su energía y su encanto escénico. Canciones como I Think I'm OKAY y Parents resonaron con el público, creando un ambiente de conexión y celebración. Además, Scorpions, los protagonistas de la edición, ofrecieron un concierto redondo con clásicos como Wind of Change y Rock You Like a Hurricane, consolidando su legado en el rock.
Redactor: Izan López