Nick Mulvey en Barcelona: un rito de ternura radical en Razzmatazz 2

22.10.2025

Fecha y lugar: martes, 21 de octubre de 2025 — Razzmatazz 2 (Barcelona)
Promotora: Live Nation · Aforo: 1.000 personas · Duración: ~75–90 min
Gira: Dark Harvest World Tour
Telonero: Harrison Storm (19:30) · Nick Mulvey: (20:30)

Un umbral de calma: Harrison Storm

La noche se abrió con Harrison Storm, cantautor australiano que ha ido tejiendo una carrera de largo aliento desde aquel EP Sense of Home (2015) hasta su debut de 2024, Wonder, Won't You?. Con una media hora larga de voz clara, guitarras limpias y letras que miran hacia dentro, dejó el ambiente templado, íntimo y receptivo. No buscó robar foco: levantó un pequeño refugio emocional —lo justo para que, cuando se apagara la última reverb, el silencio ya jugara a favor del protagonista.

Minimalismo con propósito

A las 20:30, Nick Mulvey cruzó el escenario en medio de una luz ámbar y pocos efectos: cuatro guitarras a su flanco y un teclado. Ese diseño escénico —casi monástico— marcó la pauta de un concierto narrado en tres actos: intimidad, apertura y comunión.

  • Acto I: intimidad. Con el fingerpicking como pulso y la voz en primer plano, Mulvey abrió el arco emocional con "Radical Tenderness" y "River to the Real": respiración amplia, silencios que dicen y ese fraseo que parece mecer más que empujar.

  • Acto II: apertura. Llegaron "Cucurucu" y "Meet Me There", y el foco viró de lo íntimo a lo compartido: patrones polirrítmicos, teclado que espolvorea brillo y un leve ascenso de las luces hacia fríos y violetas. "Dark Harvest" —eje temático del tour— asentó la idea: descenso, duelo y empoderamiento convertidos en canciones que crecen sin gritar.

  • Acto III: comunión. En la recta final, "Every Open Heart", "Find Me" y "A Prayer Of My Own" prepararon la catarsis. Tras una breve salida a camerinos —"Shall we do this?"— el bis llegó con "Begin Again" y un cierre de piel de gallina: "Fever to the Form", cantada por media sala como si la noche se acabara ahí.

El set, canción a canción

Setlist:
Radical Tenderness · River to the Real · Cucurucu · Meet Me There · Dark Harvest · Mountain to Move · Nothing Lasts Forever · Nitrous · My Maker · Supernatural Healing · Every Open Heart · Find Me · A Prayer Of My Own
Bis: Begin Again · Fever to the Form

No hubo prisas ni relleno: 75–90 minutos que respetaron la dinámica como si fuera un instrumento más. El fingerpicking hipnótico, los cambios de guitarra (afinaciones abiertas que colorean sin ostentación) y el teclado en dosis precisas fueron dibujando curvas de intensidad donde la voz —cálida, presente, nada afectada— presidió sin estridencia.

Sonido, luces, presencia

En una sala que puede tender a lo ruidoso, la mezcla resultó sorprendentemente clara: la guitarra respiró, el grave no embarró y los pads no taparon la madera. La iluminación acompañó el arco: dorados íntimos al inicio, azules-violetas en el crecimiento y un retorno cálido para el bis. Ningún efecto "grande"; todo al servicio del relato.

Mulvey habló poco, pero con intención. Entre canciones dejó caer la poética de Dark Harvest —ese "recolectar en lo oscuro" que da título al disco— y, fiel a lo que ha comentado en entrevistas, subrayó la idea de la "ternura radical" como respuesta al golpe. También hubo guiños de identidad: "I deeply appreciate Irish culture… I have Irish blood in my family", dijo en días previos a la gira; en Barcelona ese respeto se tradujo en una forma de estar: cercana, sin poses, agradecida.

Un público en modo escucha

Razzmatazz 2 se comportó como un auditorio: silencio reverente en los pasajes de aire y coro pleno en los momentos clave —"Cucurucu" y, sobre todo, "Fever to the Form" sellaron la comunión. Se notó una audiencia mixta —fieles de First Mind, curiosos del nuevo material— unida por una certeza: aquí el espectáculo no son los fuegos, es la atención.

Epílogo: cosechar luz

Cuando las luces subieron, quedó esa sensación rara y hermosa de haber asistido a algo sencillo y, a la vez, mayor que la suma de sus partes. Nick Mulvey no vino a deslumbrar; vino a reordenar. Entramos con ruido y salimos con pulso. En tiempos de hiperestimulación, la economía del gesto —bien tocado, bien contado— es casi una rebelión.

Balance: una noche medida al milímetro, de artesanía sonora y justas alturas, que confirma a Mulvey como uno de los pocos capaces de convertir una sala de 1.000 personas en un círculo de escucha.

  • Gira: Dark Harvest World Tour

  • Ciudad / sala: Barcelona, Razzmatazz 2

  • Fecha / horarios: 21/10/2025 — 19:00 puertas · 19:30 Harrison Storm · 20:30 Nick Mulvey

  • Promotora: Live Nation

  • Aforo: 1.000

  • Duración show: 75–90 min

  • Clímax: "Cucurucu" (coro masivo) y "Fever to the Form" (bis)

  • Momentos a destacar: "Radical Tenderness" (apertura íntima), "Dark Harvest" (columna vertebral), "My Maker" (tensión espiritual contenida)


  • Redacción: Miguel Dionisio, Ethan López

    Acreditación: Live Nation Spain