Resurrection Fest 2026: la máquina no para

El Resurrection Fest Estrella Galicia 2025 ha sido una edición para la historia: veinte años de riffs, pogos, sudor y una comunidad cada vez más grande, fiel y entusiasta. Pero aquí no hay tiempo para nostalgias: nada más bajar el telón en Viveiro, la organización ya ha puesto en marcha la maquinaria para la próxima cita. Ya está abierto el formulario de preinscripción para la preventa de abonos de 2026. Un movimiento que solo confirma que, en el Resu, el metal nunca descansa.
Así puedes asegurar tu entrada
Tras el sold out y la acogida brutal de este 20º aniversario, la organización lo tiene claro: hay que agradecer al público su pasión y, sobre todo, facilitar el acceso a la siguiente edición. Por eso, desde ya, cualquier fan puede apuntarse a través de la web oficial (www.resurrectionfest.es) para recibir acceso prioritario a la preventa de abonos para 2026.
El proceso es sencillo: te inscribes, te avisan antes que a nadie cuando arranca la preventa, y tienes acceso preferente para comprar tu abono antes de que el público general inicie la avalancha. La experiencia de este año ha dejado claro que quien no corre, vuela.
Una edición "sin sorpresas" (y que siga así)
Muchos temían que los 20 años del festival trajeran cambios drásticos o novedades innecesarias. No fue así. El Resu sigue fiel a su esencia: un cartel de vértigo, organización impecable, ambiente de hermandad y una localización que nadie quiere cambiar.
Pese a las grandes cifras (más de 140.000 personas, según datos iniciales), el Resu sigue siendo un festival cómodo. Las colas para bebida y comida son mínimas si sabes moverte, la nueva zona de lavabos fue un acierto, y el sonido en los escenarios principales, sencillamente espectacular. El Desert Stage tuvo alguna pega por el volumen bajo y la barra central (tomad nota para el año que viene), pero la experiencia global fue un diez.
En lo musical, nombres como Slipknot, Korn, Judas Priest, Till Lindemann, Jinjer, Angelus Apatrida y muchos más firmaron jornadas épicas. Momentos para el recuerdo: Jason Aalon Butler (letlive.) saltando entre el público, Jonathan Davis desatando la locura con Blind, Till Lindemann llevando el metal industrial a otro nivel o Angelus Apatrida dando otra lección de metal nacional.
Y sí, el Resu no necesita fuegos artificiales ni supuestas "ediciones especiales". El mejor homenaje fue hacer lo de siempre… pero más grande.

El público, el verdadero cabeza de cartel
Si algo diferencia al Resurrection Fest es su comunidad: una hermandad de gente variada, unida por la pasión por la música extrema y la convivencia. Desde el personal de seguridad (especial mención a los que reciben avalanchas de crowdsurfers en primera línea) hasta los camareros de barra y los míticos vendedores móviles de cerveza, todos forman parte de la liturgia Resu.
Es el único festival donde el público es el mayor atractivo: aquí te abrazas, saltas y compartes experiencias con gente llegada de todo el mundo. Y año tras año, la familia no deja de crecer.
Resu 2026 será del 1 al 4 de julio
Marca en rojo en tu calendario. Tras los fuegos artificiales finales y el anuncio sobre el escenario principal, ya es oficial: la próxima edición será del 1 al 4 de julio de 2026. Quizá algunos esperaban que se anunciase algún cabeza de cartel como guinda para el 20 aniversario, pero el Resu se reserva sus mejores cartas y la tradición manda.

La leyenda descansa en A Coruña
No solo Viveiro vive el Resu. Este año, la resaca festivalera se notó en A Coruña, ciudad que cada vez seduce más a artistas y celebridades. Rob Halford, leyenda viva de Judas Priest, aprovechó para desconectar tras su paso por el festival y pasearse por la ciudad herculina, compartiendo su experiencia en redes y enseñando Galicia al mundo.
No es casualidad: el Resu es ya parte del mapa cultural gallego, una cita que atrae a artistas, fans, curiosos y medios de todos los rincones.
Recomendaciones y deseos para el próximo año
¿Algo que mejorar? Siempre hay detalles: ajustar el volumen del Desert Stage, facilitar el acceso en los solapes más duros y, por pedir, soñar con nombres como Linkin Park, Metallica, System Of A Down o Ace Lossy. Pero lo importante es que el Resu no pierda su esencia: la pasión, la convivencia y el respeto por el metal y su gente.

No dudes inscribirte ya para la preventa y asegurar tu abono. El Resu no espera a nadie. Nos vemos en Viveiro en 2026.
Redacción: Ethan López