The Amy Winehouse Band en Barcelona: por un rato, recuperamos a la gran diva del soul

09.10.2025

La Amy Winehouse Band convirtió La Paloma en un santuario de soul, blues y rhythm & blues. No hubo efectos especiales ni guion: música y memoria. Para quien firma —tras ~300 conciertos a la espalda—, uno de los directos más sólidos en calidad musical que he presenciado. Durante hora y media, Barcelona no imitó a Amy: la celebró

La banda: oficio, elegancia y cero postureo

Volvieron los suyos:

  • Dale Davis (bajo y director musical; amigo y cómplice de Amy),

  • Hawi Gondwe (guitarra con clase y carácter),

  • Nathan Allen (batería, precisión y nervio),

  • sección de vientos (saxo y trompeta) y teclados.

Entraron sin aspavientos y dejaron que hablase lo esencial: el sonido y los arreglos que definieron el mito. Bronte Shande asumió la voz principal —vestido rojo, pin-up, pañuelo— con una premisa clara: honrar sin parodiar. El timbre, cercano al de Amy, sostuvo el repertorio con personalidad, humor y cercanía.

El concierto: del "Know You Now" al "Valerie"

A las 20:35, luces abajo y arranque con "Know You Now": primer pellizco a Frank. Luego, el pulso subió con "You Sent Me Flying", "Addicted" y "Cupid"; la sala —tres cuartos de entrada, unas 700 personas— se rindió a los coros. Antes del primer gran clímax, Shande presentó "I Love You More Than You'll Ever Know" (Al Kooper; popularizada por Blood, Sweat & Tears) como guiño a una de las debilidades de Amy.

Desde ahí, todo fue a más:

  • "Tears Dry On Their Own" —interpretación emocional y contenida—,

  • y, sí, los himnos: "Back To Black", "Me & Mr Jones", "Rehab".
    El cierre, inevitable y catártico: "Valerie" (The Zutons) convertido en celebración colectiva.

Sonido y puesta en escena: cuando la música manda

Al inicio, el equilibrio no fue perfecto —quizá por la posición en sala—, pero pronto apareció el color real: teclas virtuosas (capaces de hablar con el técnico sin soltar la línea), batería sobresaliente, y un bajo que marcó autoridad, groove y dinámicas. Luces como único artificio visual, músicos quietos, cero humo de más: podías cerrar los ojos y disfrutar.

En mitad de la noche, presentación de la banda y solos que arrancaron ovaciones (el de Davis, con el bajo rompiendo el aire, fue un mini-masterclass). No hubo bises: abrazos, agradecimientos de Dale y adiós. Después, firmas y fotos en primera línea: conexión sincera con un grupo de asistentes todavía emocionados.

Público y atmósfera: comunidad intergeneracional

Cap Cap Produccions eligió La Paloma, y no pudo ser mejor: barroco, modernista, acogedor. Público diverso —de familias con autorización en puerta a parejas LGTBIQ+ de diferentes edades—; frente a mí, una pareja de chicos bailando sin descanso, felices como en primera cita. Cuando Dale preguntó si alguien llegó a ver a Amy en vivo, nadie levantó la mano: la nostalgia fue compartida y nueva a la vez.

Entre temas, Shande recordó cómo descubrió a Amy a los ocho años. Y nos hizo gritar: "Amy, we love you!". Lo sentimos verdadero.

Más que tributo: legado en manos de quienes lo crearon

Esto no es un espectáculo de imitadores. Es la banda original —la que creó el sonido en escenario y estudio— revisando su propio legado. Por eso funciona: porque es música viva, arreglos con memoria y sentido del tiempo.

Apunte: "Back To Black" llevó la firma de producción de Mark Ronson (también productor de Lady Gaga, Dua Lipa, Bruno Mars o Miley Cyrus), con Salaam Remi completando el armazón del álbum. Se nota, aún hoy, en la arquitectura de los temas.

Veredicto

Nostalgia + felicidad. The Amy Winehouse Band no trae a Amy de vuelta; trae su forma de latir. Y por un rato, en Barcelona, la recuperamos.

  • Ciudad / Sala: Barcelona — La Paloma

  • Promotora: Cap Cap Produccions

  • Asistencia: ~700 personas (75%)

  • Duración: ~90 minutos · Sin bises

  • Banda: Dale Davis (bajo, dirección), Hawi Gondwe (guitarra), Nathan Allen (batería), saxo, trompeta y teclados

  • Voz: Bronte Shande

  • Momentos clave: "Tears Dry On Their Own", "Back To Black", "Rehab", "Valerie"

  • Gira: THE AMY WINEHOUSE BAND TOUR (pasó por Madrid, Pamplona y Valencia)


  • Redacción: Ethan López
    Acreditación: Alicia Rodríguez