El legado de acero de Metallica: un tributo a Kill 'Em All y una historia que no deja de sorprender

Metallica no solo forjó una carrera histórica, sino que también construyó el cimiento de lo que hoy entendemos como metal moderno. Y aunque su leyenda comenzó con el rugido crudo de Kill 'Em All en 1983, su impacto sigue resonando más fuerte que nunca. A más de 40 años de aquel debut rabioso, las leyendas del metal se unen para rendirle homenaje con un álbum tributo que llegará este 14 de noviembre bajo el sello Silver Lining Music.
Publicado en 1983, Kill 'Em All fue como un puñetazo directo a la mandíbula de la complacencia musical. Rápido, agresivo y con actitud punk, marcó el inicio de una banda que cambiaría las reglas del juego. Fue también el debut vocal de James Hetfield, un rol que casi no asumió…
¿Sabías que Hetfield casi no fue el cantante?
En los primeros días, los conciertos no convencían. Tanto, que consideraron reemplazar a Hetfield como vocalista principal. La banda incluso intentó convencer a John Bush (Armored Saint) de unirse, pero él se mantuvo leal a su grupo. El tiempo demostraría que Hetfield era exactamente lo que Metallica necesitaba.
Bajo el título No Life 'Til Leather – Un tributo a Kill 'Em All de Metallica, esta edición especial reúne a diez bandas que forman parte del ADN del metal. Cada una rinde tributo a su manera, respetando la esencia pero aportando su propia energía.
Algunas de las bandas confirmadas y sus covers:
-
The Almighty – The Four Horsemen
-
Motörhead – Whiplash (ya ganaron un GRAMMY con esta versión en 2004)
-
Testament – Seek & Destroy
-
David Ellefson (ex-Megadeth) – (Anesthesia) – Pulling Teeth
-
Saxon – Phantom Lord
-
Raven – Metal Militia
-
Soen – Motorbreath
-
Tailgunner – Hit The Lights
-
Tygers of Pan Tang – Jump In The Fire
-
Diamond Head's Brian Tatler – No Remorse
Esta alineación entre el ayer y el mañana del metal no solo honra a Metallica, sino que reactiva la conversación sobre sus orígenes y su monumental legado.

Y si el pasado ruge, el presente brilla. El legendario Black Album (1991) de Metallica alcanzó un récord histórico al permanecer 800 semanas en el Billboard 200. Solo tres discos más han logrado tal hazaña: The Dark Side of the Moon (Pink Floyd), Legend (Bob Marley) y Greatest Hits (Journey). Lo impresionante es que, a diferencia de estos, The Black Album no es un recopilatorio, sino un álbum de estudio. A más de tres décadas de su lanzamiento, sigue sumando generaciones de oyentes.
La grandeza de Metallica no se limita a los escenarios. Su colaboración con la Cruz Roja en la campaña Give Where You Live ha motivado a miles de fans a donar sangre en Estados Unidos. Con más de 2.000 donaciones registradas desde abril de 2025, esta iniciativa ofrece recompensas exclusivas: camisetas, entradas, y hasta una guitarra firmada por la banda.
El futuro es tributo, pero la leyenda vive
Metallica sigue vigente no solo por su música, sino por su capacidad de adaptarse, reinventarse y, sobre todo, inspirar. El álbum tributo a Kill 'Em All no es una mirada nostálgica, sino una reafirmación de su influencia en generaciones de músicos que han hecho del metal un idioma universal.
Y pensar que todo pudo haber sido diferente si aquel vocalista hubiera aceptado…
En resumen:
-
El álbum tributo No Life 'Til Leather se lanza el 14 de noviembre.
-
Participan bandas como Motörhead, Testament, Saxon y más.
-
The Black Album supera las 800 semanas en el Billboard 200.
-
Metallica continúa con campañas solidarias y ediciones especiales.
-
James Hetfield estuvo a punto de ser reemplazado antes de Kill 'Em All.

Este tributo importa porque no hay futuro sin raíces. Y si esas raíces suenan como Seek & Destroy, mejor aún.
¿Listo para volver al principio? El 14 de noviembre, Metallica vuelve a nacer… con voz ajena, pero con la misma furia de siempre.
Redacción: Ethan López